El MMX-Newton establece claramente a contaminadores intergalácticos

Por décadas los astrónomos han mirado el gas caliente de los agujeros negros más poderosos que se escapaban a velocidades de 1000-2000 km/s y se han preguntado cuánto gas escapa de esta manera. El MMX-Newton ahora ha hecho las medidas más exactas de todo el proceso.

¿Cómo funciona el MMX-Newton?

Los agujeros negros no son absolutamente los monstruos que consumen todo lo representado en la cultura popular. Hasta que el gas cruza el límite del agujero negro conocido como el horizonte de eventos, puede escaparse si está lo suficientemente caliente.

El equipo internacional de astrónomos, conducido por Yair Krongold, del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, apuntó hacia un agujero negro dos millones de veces más masivo que el sol en el centro de la galaxia activa NGC 4051.

Las observaciones anteriores habían revelado solamente las características medias del gas que se escapaba y es aquí donde entra en juego el MMX-Newton, ya que tiene la capacidad especial de mirar un solo objeto celestial con varios instrumentos al mismo tiempo.

Con esto, el equipo recogió más información detallada sobre variaciones en el brillo del gas y el estado de ionización.

¿Por qué existen contaminadores intergalácticos?

El equipo también vio que el gas se escapaba de distancias mucho más cercanas al agujero negro de lo que se había pensado. “Calculamos que entre 2 y 5 por ciento del material de acrecentamiento está fluyendo hacia fuera,” dice Fabrizio Nicastro, del centro Harvard-Smithsonian.

El gas caliente contiene elementos químicos más pesados que el hidrógeno y el helio.

Los astrónomos los llaman “metales” puesto que son los elementos en los cuales se arrancan electrones y tienen estados positivos de ionización, como los metales en la tierra y en estos se incluyen el carbón, el elemento esencial para la vida en la tierra.

Estos metales se pueden fabricar solamente dentro de las estrellas, pero contaminan zonas extensas del espacio entre las galaxias. Los astrónomos se han preguntado por mucho tiempo cómo llegaron al espacio intergaláctico.

Este nuevo estudio proporciona una pista

Galaxias activas más poderosas que la NGC 4051, conocidas como quasares, pueblan el espacio, siendo las galaxias en las cuales el agujero negro central se está alimentando vorazmente.

Esto significaría que los quasares deben tener gas que se escapa que podría llevar los metales hasta el final del espacio intergaláctico.

Si los quasares son responsables de rociar los metales en el espacio intergaláctico, la contaminación sería encontrada más probablemente en las burbujas que rodean cada quasar.

Así pues, diversas partes del universo serían enriquecidas con los metales a diversas velocidades, pudiendo esto explicar por qué los astrónomos ven cantidades diferentes de metales dependiendo de la dirección en la cual miran.

Sin embargo, si la fracción de gas que se escapa es realmente tan baja como el MMX-Newton demuestra en NGC 4051, los astrónomos necesitan encontrar otra fuente de metales intergalácticos.

Éstas pueden ser las galaxias de formación de estrellas, más frecuentes, llamadas las galaxias infrarrojas ultra luminosas.

Posibles fuentes de metales intergalácticos

Para continuar la investigación, los astrónomos tendrán que utilizar la misma técnica del MMX-Newton en una galaxia activa más poderosa.

Tales observaciones permitirán que se determine si la fracción de gas que se escapa cambia o permanece igual y es que si la fracción aumenta, habrán solucionado el rompecabezas. Si permanece igual, la búsqueda tendrá que continuar.