Relación entre ciencia, conocimiento y método científico
El conocimiento es el paso a través del cual la humanidad ha logrado llegar a ser lo que es hoy en día o dicho de una forma más precisa, se trata de todos los avances que hoy en día caracterizan a la vida humana, como lo son los medios de trasporte, la comunicación, los viajes a otros planetas, la medicina, etc.
El conocimiento que nos ofrece la ciencia es amplio
Duraríamos meses hablando de todos los avances que la humanidad ha presentado en los últimos años y es que esto parece no tener final alguno, dado que el avance no arroja indicadores de su fin, pues parece que el desarrollo y el cambio son inminentes.
Todo esto ha sido gracias al conocimiento, a la búsqueda exhaustiva de los datos que nos permiten realizar esta clase de complejidades en función de nuestro desarrollo. Se debe al nacimiento de ramas de conocimiento capaces de innovar y cambiar la vida a través de sus métodos. .
Pero bien ¿Qué tipo de conocimiento? ¿De dónde proviene ese conocimiento?
Mucho se habla de la ciencia, de las ciencias puras y de sus características, de sus temas más interesantes pero, nos hemos preguntado alguna vez ¿Cuál es el propósito de la ciencia? ¿Qué es lo que hace de la ciencia algo tan importante?
Como bien veníamos hablando del conocimiento, la ciencia es precisamente esa fuente de conocimiento que nos ha permitido avanzar de la forma más segura posible. La ciencia es esa puerta que nos lleva al desarrollo y al avance de la forma de hacer vida.
Esto ocurre debido a una serie de directrices que hacen de la ciencia una disciplina, una fuente de información objetiva y confiable, siendo por esto por lo que la ciencia no pasa de moda.
¿Por qué es tan importante la ciencia para nuestras vidas?
La ciencia es una de las virtudes más importantes presentes en el desarrollo humano desde el inicio de sus tiempos.
La ciencia comprende y en un sentido muy general, el estudio de cualquier fenómeno que cumpla con una serie de requisitos (o bases) que permitan a los científicos, los que hacen ciencia, trabajar de forma objetiva y concreta con tal fenómeno.
Gran parte de estos requisitos están relacionadas con las bases empíricas, aquellas que permiten a los científicos dar cuenta de la existencia de un determinado fenómeno, dado que, en caso de poseer dichas bases, podríamos decir que éste cumple con todos los fundamentos lógicos como para ser estudiado de forma objetiva y precisa.
Lo objetivo es aquello que es igual para todos, es eso que por más que se estudie, no dejará de arrojar el mismo resultado. La ciencia permite eso, estudiar los fenómenos de forma objetiva, obteniendo resultados precisos, los cuales servirán de alguna manera para el desarrollo de la vida humana.
Por esta razón, la ciencia es una de las disciplinas más importantes, así como también una de las muchas fuentes de conocimiento presentes en la humanidad, de la cual, la ciencia es la única que puede presumir una fuente de información objetiva, empírica y verificable.
Muchos creyentes le artribuyen «caracter cientifico» a los relatos biblicos, como por ejemplo el diluvio, la detencion de la rotacion de La Tierra, la resurreccion de un cadaver en estado avanzado de putrefaccion, etc.
La ciencia tomaría partido para desmentir tales exhabruptos?