La tecnología y la Psicología

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano, partiendo tanto de factores internos (Variables organísmicas)  y externos (Ambiente) como una influencia. A esto se le añaden también los procesos que involucran la estructura cognoscitiva del ser humano e incluso en algunos animales. Se trata de una disciplina conocida por muchos, aunque claro, existen varios niveles de análisis sobre ésta, así pues, podríamos encontrar múltiples opiniones o  definiciones sobre la psicología en la calle o en otros escenarios a considerar.

tecnología cienciaLa psicología es conocida por la mayoría de las personas como una especie de rama de la medicina que por lo general realiza sus intervenciones en clínicas, hospitales o consultorios privados. Esto no es del todo cierto, pues sí, la psicología cumple un gran papel dentro del área clínica, pero, no es una rama de la medicina (Psiquiatría sería el término correcto para referirnos a una rama de la medicina).

Como una ciencia, la psicología ha sido víctima de múltiples señalamientos, dado que en muchas ocasiones, los términos y constructos trabajados dentro de este marco teórico carecen de bases empíricas, y es que en las palabras de muchos profesionales, la psicología resulta en gran parte de orígenes metafísicos, siendo sus fenómenos y métodos carentes de contraste científico y validez en términos empíricos.

Esta situación es muy frecuente. De hecho, la mayoría de los psicólogos han tenido que aprender a lidiar con esta clase de acusaciones. Pero la discusión no termina aquí, pues, los psicólogos se han valido de una clase de métodos de alta clase en la comunidad científica para dar cuenta de que sus fenómenos pueden ser tan reales como una gripe o fiebre amarilla. Así pues, las definiciones operacionales han resultado una de las muchas vías alternas para los psicólogos, permitiéndoles elaborar descripciones de un fenómeno a partir de una serie de indicadores que darán cuenta de la existencia del mismo, y es que, así como en psicología, en física, los constructos como la gravedad, el volumen y quizá la velocidad parten de definiciones operacionales que hoy en día nos permiten inferir la existencia de los mismos. Se trata entonces de una cuestión de permitirle a la psicología un verdadero análisis de sus investigaciones.

A pesar de esta situación, existen aún discrepancias dentro de las definiciones operacionales acerca de un fenómeno, afectando directamente el consenso teórico dentro de la comunidad científica. Y es que uno de los principales problemas que enfrenta la psicología es el consenso teórico, no por una cuestión de bases empíricas, sino más bien por una batalla por la razón.

cerebro tecnológicoLa tecnología ha sido una de las principales fuentes de apoyo para la psicología, y es que la mayoría de los procesos dados en la estructura cognoscitiva de un individuo tienen su origen en las bases neurológica misma del organismo. Siendo así el caso, las tecnologías aplicadas en la medicina han permitido no solo a los profesionales de la medicina, sino también a otros, entre esos, los psicólogos a dar cuenta de la existencia de sus fenómenos y procesos dentro de la vida de los seres humanos.

Se trata de nuevos abordajes, de la creación inclusive de nuevas ramas como lo son la neuropsicología, disciplina creada desde la neurociencia, encargada del estudio del comportamiento en función de las bases neurológicas del individuo.