El hombre que juega con tiburones

Karlos Simón es un hombre valiente que lleva 30 años de su vida jugando con tiburones. Aventurero y buceador recorre las Bahamas, Guadalupe, Sudáfrica y Maldivas en busca de tiburones de más de cinco metros, armador con más de tres filas de dientes afilados como cuchillos, para convivir con ellos y hasta llegar a mimarlos.

¿Te acercarías a jugar con un tiburón?

Los tiburones se le acercan, muchas veces tienden a “olfatearle” y se colocan a su alrededor.

Las personas tratan de analizar y averiguar por qué ese ser humano se ha atrevido a tener a estos animales tan cerca sin sentir el miedo y terror que la mayoría de nuestra especie sentimos por estos aterradores escualos.

Estos animales se cree que no han evolucionado a lo largo del tiempo, incluso hasta se dice que llegaron a convivir con los dinosaurios.

Estos escualos, los más aproximados a los tiburones actuales surgen en el periodo jurásico y han ido evolucionando de una manera lenta y progresiva en tamaño y poder, compitiendo con los reptiles.

Se cree que los tiburones aparecieron en nuestro planeta en el periodo devónico. Los tiburones de sangre son depredadores y por el tamaño de sus bocas pueden llegar a devorar a cualquier criatura en cuestión de segundos.

Estos no están acostumbrados a ser amistosos ni tiernos como nuestros perros o gatos, son muy letales y para bucear entre ellos, primeramente se necesita muchísimo conocimiento, coraje, prudencia y dedicación al cuidado y mantenimiento de esta especie, como el cuidado a uno mismo al estar rodeado de estos escualos.

Este pez está situado en la parte superior de la cadena alimenticia y su función es regular la población de otras especies de peces que se encuentren por debajo de su posición.

Cuantas especies de tiburones se conocen

Actualmente se conocen más de 465 especies diferentes y cada una de estas especies puede tener más de 20.000 dientes a lo largo de su vida.

Los tiburones pueden ser grandes como el tiburón blanco y el tiburón toro, que se les conoce como los “jaquetones”, entre ellos está el tiburón ballena que puede llegar a pesar 21,5 toneladas y tener una longitud de 18 metros, el cual solo se alimenta de plancton.

Existen también tiburones de agua dulce como el tiburón sardo y estos animales son los causantes de muchos accidentes dentro de los ríos.

Estos tiburones son capaces de mantener su temperatura corporal acorde para sobrevivir a las aguas frías, pero existen algunos tiburones llamados “endotermos parciales” que tienen la particularidad de mantener su temperatura corporal por encima del océano, mar o río en el que vivan.

Los escualos pueden tener de cinco a siete pares de branquias y que normalmente se encuentran los lados de su cabeza.

Cada uno de estos poseen una línea lateral en los costados de su cuerpo que hace sensible sus cuerpos y sus aletas, detectando los movimientos de las corrientes marinas, así como campos eléctricos que son emanados por las mismas criaturas del océano, sumándole a esto la increíble visión que tienen para zonas acuáticas de muy poca luz, además de sus sentidos del olfato y el gusto que les permite saber la presencia de posibles presas a distancia.

Hoy en día existen muchísimos grupos de esfuerzos para el trabajo de conservación de los tiburones, a los cuales cualquier persona puede ser parte con solo visitar sus sitios web, donde te enseñan cómo luchar por el cuidado de esta especie.

Estos grupos se dedican a la evaluación, las metas y los objetivos para la conservación de los tiburones.

Muchas de estas personas trabajan y luchan para que muchos países detengan la matanza de tiburones, y así prohibir el consumo de la carne de tiburón o el uso de sus aletas para hacer sopa.

Muchos de estos majestuosos animales mueren por la caza o por el simple hecho de evitar que se reproduzcan por miedo a lo que puedan hacerle a la raza humana. El miedo por estos animales ha desatado una irremediable locura de arremeter contra ellos y muchas veces los cazan por mera diversión, al igual que la caza de osos, de ciervos, leones, serpientes, y muchos otros animales esenciales dentro de la cadena alimenticia.

La caza ha sido una tradición oscura del hombre por causa de un elemento de “status social” donde los ricos o hombres de clase alta tenían animales disecados cazados por ellos mismos para impresionar a todas sus visitas y hacer ver al propietario como un hombre rudo.

A causa de esto, la caza se ha convertido como un deporte de diversión y también a causa de esto se han ido extinguiendo poco a poco muchas especies y los tiburones van camino a esta pronta extinción.

Muchas personas siguen viendo los tiburones como criaturas del mar que solo se dedican a acercarse a las playas y que las únicas presas que existen para ellos somos los humanos, cosa que es totalmente errónea.

La desinformación también es un factor de suma importancia, ya que al no saber de estas preciosas criaturas tendemos a tener una imagen totalmente diferente a lo que son en realidad, como han pasado con muchas especies de animales.

En nuestras manos está el poder cambiar y preservar la tierra con todos nuestros animales y seguir cuidando nuestro delicado ecosistema.