Singularidad espacio temporal

El tema con respecto al título, nació debido a una teoría sacada por el famoso científico Albert Einstein, la cual es la teoría de la relatividad que habla un poco de resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo, esta también contenía la gravitación y debido a esto, un tema del cual se había hecho mención antes pero que no se había elevado lo suficiente para tornarse importante repentinamente después de esta teoría, alzó el vuelo indagando e investigando más al respecto sobre la singularidad espaciotemporal.

Ramas desconocidas de la Singularidad espacio temporal

Las ramas más conocidas sobre este tema son los agujeros negros, agujeros de gusano, agujeros blancos y el origen del universo, debido a esta propuesta, los científicos no solo abordaron este tipo de interrogantes, también algunas más rebuscadas como lo son ¿Qué había antes del Big Bang? Y ¿Qué existe más allá del vacío?

focusitaly_singularityouttake
Ambas preguntas poseen una gran dificultad de enigma y para conseguir la respuesta puede tomar incluso una década entera, pero posiblemente sea una oración clave para el desarrollo humanitario e integral, muchos científicos que se han integrado a este tema específico con respecto a la singularidades espaciotemporales, ha llegado a un tipo de consenso en el cual afirman que detrás de un agujero negro (horizonte de sucesos) existe una singularidad espacio temporal, así como también, otro tipo de singularidad similar hubiera dado comienzo al universo que actualmente conocemos.

Cuando nos basamos en un término más científico una singularidad espaciotemporal o singularidad gravitacional, se habla de un lugar en donde las medidas principales utilizadas para poder medir el campo gravitacional de un cuerpo dan como resultado un valor infinito, como resultado de esto, no depende directamente de las coordenadas lógicas la cual plantea Einstein en su teoría de la relatividad.

La teoría de Einstein tiene mucho que ver con esto

Estos tipos de asuntos surgieron cuando ya planteada la teoría de Einstein, se encuentra que no hay solución para algunos casos específicos, como los antes mencionados, cabe acotar que los agujeros negros solo pueden ser descritos mediante su masa “M”, su carga eléctrica total “e” y su momento angular “L”. En este caso se llega a la conclusión inmediata con la frase de que el agujero negro no tiene pelos (No-hair theorem), puesto que, desde fuera todos son completamente iguales y hasta ahora solo eso se puede conocer de los mismo, y no sabemos si en algún momento se conocerá el tipo de materia que encierran, ni como son originados.

Por otra parte, los agujeros blancos podrían definirse claramente como lo opuesto a los agujeros negros, puesto que los mismos no se encargan de absorber energía, sino en expulsarla, estos serían una colosal erupción de materia y energía, este fenómeno no se ha visto, pero debido a la teoría planteada anteriormente por Einstein se les conoce.

El origen de estos se debe igualmente a una singularidad espaciotemporal como la que abarcan los agujeros negros, esto quiere decir que en ambos casos el campo gravitatorio es infinito, pero a pesar de que muchas teorías apoyan este tipo de fenómenos, muchos científicos aun dudan de su existencia y se encuentran en búsqueda de refutar estas hipótesis al respecto.