¿Cuáles son los efectos colaterales de un viaje espacial?

Ir al espacio puede traer algunos efectos colaterales no deseados, pero ¿Cuáles son los percances que los astronautas necesitan soportar después del regreso a casa?. ¿Cuál es la profesión más cool del mundo? La respuesta es una sola, ser astronauta.

Viaje espacial, la ciencia y los efectos colaterales

Además de trabajar en la NASA y dirigir una nave espacial, una de las cosas más increíbles debe ser las visiones que los astronautas tienen del planeta y del universo.

Quedarse privado de la gravedad puede traer consecuencias para el cuerpo de los astronautas, aunque no se queden más que unos pocos días por allí y es que es bien conocida la llamada «Reacción Física Inicial de Síndrome de Adaptación al Espacio». Un nombre complicado para describir los comunes mareos por los que pasan los astronautas que regresan y que dura, en promedio, unos pocos días.

Sin embargo, si el explorador tiene una permanencia más larga de lo habitual, alrededor de 20 días, los daños son mayores y a veces irreversibles.

Hoy el récord de permanencia ininterrumpida en el espacio es del astronauta ruso Valery Polyakov, que estuvo más de 437 días fuera del planeta, del 9 de enero de 1994 al 22 de marzo de 1995. Ya los segundos fueron el ruso Mijaíl Korniyenko y el estadounidense Scott Kelly, que se quedaron 340 días en la Estación Espacial Internacional entre 2015 a 2016.

La ciencia y los experimentos en el espacio

La misión de Kelly, por cierto, era permanecer todo ese tiempo en el espacio mientras realizaba más de 400 experimentos con su organismo. salud en el espacio

Después de volver, los resultados comenzaron a compararse con su hermano gemelo que se quedó en la Tierra. Además de esta «fuente» de estudio, otro importante caso usado para identificar la influencia del espacio en los humanos se realizó desde el organismo del ruso Gennady Padalka, que ya ha participado en diversas misiones y acumula hasta hoy más de 879 días en el espacio.

Como las permanencias más largas son recientes y poco numerosas, aún no se conocen todos los efectos colaterales posibles que pueden ocurrir al estar expuestos por largos períodos en un ambiente totalmente extraño al cuerpo humano. Pero las previsiones son muy pesimistas, ya que se especula desde daños al sistema nervioso hasta cáncer y mutaciones genéticas.

No se sabe los efectos colaterales que se puede sufrir en el espacio

Entonces, si piensas ser un futuro astronauta, comprueba lo peor que puede sucederte al regresar de una misión.

Puedes tener serios problemas en los huesos, en el corazón, la sangre, músculos, generación de miopía, mutación genética, envejecimiento e incluso problemas psicológicos.experimentos en la nasa

Los problemas en los huesos radica que cuando nos encontramos en una atmosfera que no tiene gravedad estos no se comprimen de la forma en que deberían hacerlo, por lo que inmediatamente las vértebras de la columna tendrán un gran aumento en tamaño. Pero al momento de regresar a la tierra toda trata de encajar nuevamente, es aquí cuando se complica, ya que algunos astronautas aseguran que el dolor es intenso.

En otro campo, también largas duraciones en el espacio puede hacer que la persona envejezca de manera más rápida y en cuanto a los problemas psicológicos, los que pueden tener los astronautas son realmente terribles, entre los cuales se encuentran el insomnio, al igual de poder sufrir depresión, tener problemas con alguien del equipo, sentirse atrapado en el espacio, etc.