En Uruguay de promoverá e interés por la ciencia
La organización que lleva por nombre Girls in Tech y que se encuentra ubicada en Uruguay, pondrán en práctica el 31 de agosto lo que es la segunda edición de Hackaton Desafio, que se trata de una actividad en la que se quiere buscar el poder impulsar en los niños de las nuevas generaciones que se interesen por la ciencia, la tecnología y el emprendimiento, así como también lo es la diversidad de género en el mecanismo de trabajo.
Hackaton Desafio, una actividad para que los niños conozcan la ciencia
Según la reseña del realizada por portal cromo, dicha actividad se realizará en Inforcorp (Acuña de Figueroa 1771) en un horario que es a partir de las nueve de la mañana hasta las seis de la tarde, que se enfocan en la temática de las ciudades inteligentes y el lema de poder establecer “una metrópoli de Montevideo más inteligente e inclusiva” con un realce en las plazas de movilidad, la calidad ambiental, el aseo y la convivencia.
Este encuentro tiene la posibilidad de poder contar con la colaboración de unos grupos pequeños de niños que vengan de cualquier institución educativa.
Estos equipos deben ser de aproximadamente seis estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de la secundaria que están distribuidos de manera equitativa por géneros y con ellos los debe acompañar un profesor o un adulto responsable. Aquellos equipos que sean capaces de realizar los mejores planteamientos tendrán un premio como recompensa.
Durante todo el evento, los alumnos participaran en talleres en los que tendrán que utilizar los instrumentos necesarios para poder construir modelos y para preparar sus presentaciones.
De esta manera, la actividad ha sido catalogada de interés por estar relacionada con lo que es lo innovación pedagógica usando la tecnología por ANEP.
Los seres humanos han querido desde siempre colonizar el planeta Marte
Los proyectos privados como Mars One, la NASA y la Agencia Espacial Europea evalúan como poder llegar y tener la posibilidad de situarse es ente planeta rojo, que en algún momento pudo alojar algo de vida y que de cierta forma resulta ser el único en el cuán la humanidad tiene programado poder vivir más allá de lo que es el planeta tierra.
En Uruguay, los estudiantes de entre los trece y los diecisiete años de edad, tuvieron la posibilidad de pasar cerca de dos años aproximadamente trabajando en cómo podría der factible la vida del ser humano en lo que es un suelo marciano.
Los estudiantes que perteneces a los liceos N° 4 de la localidad de nombre Maldonado y N° 1 de Juan Lacaze ubicado en la Colonia, fueron capaces de poder invertir una gran cantidad de horas fuera de sus horas de clases y durante lo que eran las vacaciones de verano, trabajando en el proyecto de realizar una estación extraterrestre que tuviera la capacidad para admitir unas 150 personas, en el marco de lo que es una capacitación regional que se le conoce con el nombre de Desafío Espacial Latinoamericano o también conocido por sus siglas como Desla.