Requisitos para poder conseguir capital privado
Con el paso del tiempo, una mayor cantidad de personas toman la decisión de acudir a compañías de intermediarios financieros con el propósito de conseguir información relativa tanto a la documentación como a los requisitos necesarios para obtener capital privado.
Y es que los préstamos de capital privado destacan por presentarse como una solución acertada para quienes necesitan solucionar problemas de liquidez causados por las deudas, y/o por imprevistos.
Asimismo, se trata de una excelente alternativa al querer obtener liquidez para comenzar un negocio o realizar alguna inversión. Teniendo esto en cuenta,
¿En qué consiste el capital privado?
Cuando se habla de préstamos capital privado, se hace referencia a todo ese dinero el cual se invierte directamente dentro de alguna compañía, bien sea por parte de personas particulares o de instituciones, y aunque es relativamente nuevo, se encuentra entre las inversiones de mayor importancia para todo tipo de empresas.
Por lo general, dicho dinero suele ser una mezcla de las deudas y el capital, que se combinan con el dinero otorgado por los inversionistas a fin de obtener mayores intereses de control sobre la compañía, y/o para aumentar el valor de esa inversión.
Cabe decir, que lo habitual suele ser que las inversiones llevadas a cabo en un capital privado se encuentren destinadas a empresas operativas que tienen un carácter privado, o que no cotizan dentro de la bolsa.
Características principales del capital privado
El capital privado se diferencia al conocer los aspectos que lo caracterizan, y a continuación te los indicamos:
1. Origen privado
Al ser recursos directos tanto de empresas como de familias, los valores generales se encuentran exclusivamente destinados a los inversores.
2. Generación del tejido empresarial
Normalmente, esta clase de capital forma parte de distintas economías en un país, debido a que permite desarrollar posibilidades laborales al mismo tiempo que abarca numerosos sectores económicos.
3. Fuente de inversión
Mediante este capital suelen producirse distintas inversiones, y también comienzan múltiples modelos de negocio.
4. Relación con deuda
Suele ser común que entre las fuentes de la financiación privada se encuentre la asunción de deudas, lo que quiere decir que los agentes privados de un negocio obtienen préstamos y/o créditos, para usar sus fondos dentro de inversiones privadas.
¿De qué manera funciona este tipo de capital?
Generalmente, las grandes empresas consolidadas suelen usar su capital con el propósito de invertir, y/o adquirir otras empresas más pequeñas, las cuales presentan una gran rentabilidad, independientemente si a penas se encuentran comenzando su actividad, o si están experimentando un mal momento.
En cualquier caso, se puede decir que el principal objetivo que posee el capital privado consiste en encontrar alguna compañía que pudiera mejorar mediante el aumento de eficiencia, y/o alterando varios de sus funcionamientos y operaciones, para después retirar la inversión cuando dicha empresa logre convertirse en una organización rentable.
De igual manera, es apropiado señalar que hay dos clases de empresas queconsiguen atraer a los inversionistas del sector enfocado en capital privado, y son las siguientes:
- Empresas que se encuentran en apuros, que venden acciones en la bolsa, y han estado experimentando un mal momento, por lo que requieren una reestructura a fin de poder ser rentables otra vez.
- Compañías de carácter privado, las cuales no cotizan dentro de la bolsa.
Requisitos para lograr obtener capital privado
Si te interesa saber cómo puedes conseguir capital privado, debes saber que solo será preciso que dispongas de alguna propiedad inmueble (casa, piso, local o nave, entre otros) que puedas usar como garantía, aunque no resulta necesario que sea propietario de ella, sino que podría ser de algún familiar o amigo, e incluso de un avalista.
Cabe mencionar que dicha propiedad no pueden ser terrenos, solares o parcelas, y debe encontrarse libre de cargas, pero además de esta garantía, también tendrás que cumplir con otros requisitos, ya que deberás presentar los siguientes documentos:
- El comprobante de pago del IBI.
- Varias fotografías del inmueble, que permitan apreciar por completo la propiedad.
- Una nota simple del registro de la propiedad que se encuentre debidamente actualizada.
- Hacer la tasación oficial del inmueble.
¿Qué ventajas ofrece el capital privado?
El capital privado se distingue también por poder ofrecer numerosas ventajas, dentro de las cuales es posible destacar las señaladas a continuación:
Rapidez
Este tipo de capital supone la vía más rápida para lograr obtener financiación, por lo que al precisar de liquidez urgente, se presenta como la mejor alternativa para conseguirla, ya que el capital privado se especializa directamente en otorgar financiación urgente.
Documentación
Para poder acceder a la financiación necesaria, no es preciso cumplir con demasiados requisitos, ya que en realidad solo hay que cumplir con uno, y es el contar con una propiedad libre de cargas que sirva como aval para la operación.
Única opción
En numerosos casos, esta clase de capital se presenta como la única alternativa para obtener financiación, y es que existen ocasiones en las que la banca tradicional bloquea por completo las otras vías para obtener un crédito, como por ejemplo, al aparecer en un listado de morosos como ASNEF o RAI.
Condiciones
Este capital posee condiciones más flexibles en comparación con la financiación bancaria, en este sentido no es preciso adquirir productos vinculados, cambiar de banco, contar con una nómina domiciliada, tener tarjetas de crédito, o hacer pagos adelantados.