¿Qué es la dieta Keto? Todo lo que debes saber
Si te interesa saber qué es la dieta Keto, has llegado al lugar indicado, ya que aquí te estaremos hablando sobre todo lo que debes saber en torno a esta popular dieta para bajar de peso.
¿En qué consiste la dieta Keto?
Al hablar de la dieta Keto, usualmente se hace referencia a la clásica dieta cetogénica, la cual consiste en un tipo de dieta que históricamente, fue utilizada como parte del tratamiento para la epilepsia.
Ahora bien, se puede señalar que la dieta keto (cetogénica), se trata de esa que induce un proceso conocido como “cetosis” al organismo, el cual supone el desarrollo de cuerpos cetónicos.
Con el fin de llevar a cabo dicho proceso, resulta esencial disminuir tanto como sea posible los hidratos, es decir, ese nutriente que destaca por suponer la mayor fuente de energía presente en la alimentación cotidiana de las personas.
Así, el organismo se ve obligado entonces a utilizar grasas como fuente de energía, incluyendo no solo aquellas que se consumen diariamente, sino también las que se encuentran almacenadas dentro del propio organismo.
De este modo, la cantidad de grasas metabolizadas con el fin de conseguir energía será tan elevada, que el organismo terminará produciendo cuerpos cetónicos a través de ellas, los cuales al mismo tiempo se encargaran de reemplazar la glucosa (el mayor combustible energético del cuerpo) en ciertos órganos.
Fases de la dieta cetogénica
Ahora bien, también hay que señalar que la dieta cetogénica, popularmente llamada Keto, se encuentra compuesta por 3 fases, los cuales explicamos a continuación:
Primera fase: Inducción
- Los menús son de aproximadamente 900kcal (porcentaje considerablemente menor al mínimo aconsejado de 1.200-1.500kcal), mientras que el aporte diario de hidratos de carbono debe rondar los 20-25g (cuando lo recomendable son 135-140g).
- Esto sería equivalente a un plátano mediano que no se puede consumir debido a que esta fase únicamente implica la ingesta de verduras de hoja verde (limitando la cantidad de acuerdo a los gramos de hidratos que contienen). Esta primera fase tiene una duración de 3-4 semanas.
Segunda fase: Adaptación
- Durante esta fase se incrementa la cantidad de calorías que es posible consumir, al igual que el aporte de hidratos de carbono al día, sin embargo, permanecen en cantidades bajas.
- En esta ocasión, la duración de la fase variará según los objetivos que tenga cada persona en cuanto a la pérdida de peso.
Tercera fase: Mantenimiento
- Los menús deben rondar las 1.500kcal, sin sobrepasar los 50g en el consumo de hidratos de carbono (lo cual equivaldría a dos manzanas diarias y aproximadamente 40g de pan). Ahora bien, la duración de esta fase es prolongada, debido a que consiste en la adopción de una alimentación que tiene que mantenerse siempre.
¿Qué ventajas ofrece esta dieta?
- Los beneficios proporcionados por la dieta Keto, al igual que por cualquier otra dieta que suponga un elevado consumo de grasas saludables, suelen manifestarse de distintas formas.
- En este sentido, se puede decir que muchas personas han conseguido mejorar de forma considerable no solo problemas de hipertensión, sino también dolencias en las articulaciones e incluso su nivel de concentración al adoptar la dieta cetogénica.
- De igual manera, cabe mencionar que la grasa sirve para desinflamar las articulaciones, al mismo tiempo que ayuda a nutrir tanto la piel y el corazón como el cerebro.
- Además, considerando que el cerebro se encuentra formado por alrededor de un 60% de grasa, resulta esencial ingerir alimentos grasosos con el fin de mejorar su flujo sanguíneo.
¿Qué efectos secundarios puede causar la dieta Keto?
- Dentro de los efectos secundarios inmediatos que podrían surgir al seguir esta dieta, se encuentran por ejemplo el letargo, náuseas, vómitos e incluso la supresión del apetito. Asimismo, el estreñimiento suele estar entre los efectos secundarios más habituales de este tipo de dietas, y podría presentarse a largo plazo.
- Por su parte, entre los efectos a largo plazo que surgen al implementar la dieta por largos periodos de tiempo, destaca el desarrollo de piedras en los riñones y también una pérdida ósea crónica, de manera que incluso quienes no poseen antecedentes de osteoporosis u osteopenia, podrían llegar a padecer dichas condiciones al someterse a una dieta Keto, sobre todo al no utilizar suplementos de vitamina D y/o calcio.
¿Qué alimentos es posible consumir con la dieta Keto y cuáles no?
En este sentido, los alimentos a ingerir son los siguientes, pollo al horno, calabacín, salmón, huevos, frutos secos, aguacate, bacalao, aceite de oliva, rúcula, nueces de castilla, etc.; asegurándose de variar los alimentos diariamente a fin de evitar que la dieta se vuelva demasiado monótona.
Asimismo, hay que decir que la medida aproximada de calorías diarias debe ser la señalada a continuación:
- Grasas: 60-75%.
- Proteínas: 25-30%.
- Hidratos de carbono: 5-10%.
Por su parte, en el caso de aquellos alimentos cuyo consumo resulta preciso evitar al seguir la dieta Keto, a fin de poder conseguir un estado de cetosis, se encuentran los azúcares, cereales, legumbres, frutas deshidratadas o frescas, hortalizas, bebidas alcohólicas, lácteos.
¿Quiénes no pueden realizar la dieta cetogénica?
Pese a ser una dieta Keto aconsejable para la mayoría de las personas, existen 3 grupos para los cuales no resulta aconsejable, y consisten en las personas diabéticas, quienes sufren de la presión arterial y las mujeres en periodo de lactancia.