¿Qué es el crowdfunding?
Hasta no hace mucho tiempo, cuando una persona deseaba poder sacar adelante algún proyecto y requería de financiación, disponía de un conjunto de alternativas muy generales, como por ejemplo, solicitar una subvención o un préstamo, etc.
¿En qué consiste?
Sin embargo, en la actualidad hay numerosas plataformas de crowdfunding, aunque no todos conocen de qué se trata el mismo. Por eso, si quieres conocer qué es el crowdfunding, no puedes dejar de leer.
El crowdfunding, también llamado micromecenazgo en español, se trata de una red de financiación colectiva, por lo general de tipo online, la cual mediante donaciones tanto económicas como de otra clase, proporcionan ayudas financieras para un proyecto específico a cambio de recompensas y/o participaciones altruistas.
Los proyectos dentro de los cuales se aplica dicha red, suelen caracterizarse por ser sumamente diversos, ya que pueden ser proyectos artísticos y musicales (financiación para películas o cortometrajes) o financiación de deudas, campañas políticas e incluso, la creación tanto de escuelas como de empresas.
Orígenes de este tipo de financiamiento
Para hablar del origen de esta red de financiamiento, es posible hacer referencia a las donaciones, debido a que la primera acción llevada a cabo de micromecenazgo es atribuida, de manera oficial, a Marillon, un grupo de rock británico que en el 1997 la realizo con el propósito de financiar su gira alrededor de Estados Unidos.
No obstante, un hecho bastante similar tuvo lugar alrededor de unos 10 años antes en España; cuando el grupo de música Extremoduro logro financiar su primer disco en el año 1989 a través de las donaciones realizadas por terceras personas.
Modelos de micromecenazgo
De acuerdo a la clase de recompensa recibida por los participantes a cambio de participar dentro del proyecto, hoy en día pueden encontrarse 5 modelos diferentes de crowdfunding, los cuales señalamos a continuación:
- De donaciones: Aquellos que ofrecen aportes no esperan recibir a cambio ningún tipo de beneficios.
- De recompensas: Aquellos que realizan aportes suelen recibir una recompensa debido a su contribución.
- De acciones: De quienes reciben participaciones de ella.
- De préstamos: Consiste en una financiación en masa, mediante préstamos que una empresa otorga a cambio de recibir alguna clase de interés en compensación por el dinero que ha prestado.
- De royalties: Al invertir dentro de un proyecto y/o empresa específica, esperando recibir una parte de los beneficios obtenidos, sin importar que la misma sea simbólica.
¿De qué forma funciona?
Como ya hemos mencionado, por lo general está red de financiación suele ser online, por lo que ofrece la oportunidad de llegar a una amplia cantidad de personas, las cuales al ofrecer donaciones económicas, ayudan a financiar algún proyecto determinado.
En ciertas ocasiones, quienes ofrecen donaciones suelen hacerlo desinteresadamente, solo para obtener la satisfacción de haber podido ayudar a otra persona en la consecución de sus proyectos.
No obstante, existen otros casos en donde los mecenas, exigen alguna recompensa específica, la cual podría consistir en recibir un producto personalizado, una mención digital o ser los primeros que disfrutan del producto/servicio que ofrece dicho proyecto, etc.
Dentro de esta tipología de micromecenazgo, es decir, ya sea por recompensa o donación, el dinero entregado no suele recuperarse.
Sin embargo, hay una segunda tipología donde el capital ofrecido se trata de un tipo de inversión, a través del cual se obtiene a cambio cierto porcentaje de la empresa mediante acciones de corporativas (equity crowdfunding) o se simplemente se cobran los dividendos correspondientes.
En estos casos, el dinero invertido se convierte en parte del capital social que posee el proyecto o empresa.
Asimismo, otro grupo en el que el dinero invertido también puede recuperarse, suele ser a través de la devolución del préstamo incluyendo intereses, lo cual se conoce como crowdlending, suponiendo una tipología en la que los inversores actúan como prestamista, por lo que las empresas o proyectos incluyen el dinero obtenido dentro de su pasivo.
De cualquier modo, el crowdfunding ofrece la oportunidad de poner en marcha un proyecto debido a las, relativamente pequeñas, inversiones realizadas por una amplia cantidad de personas; por lo que supone una gran alternativa en esos momentos en que resulta complicado tener acceso a otros medios de financiación o cuando cuentan con costes demasiado altos.
Etapas del Crowdfunding
De igual manera, es conveniente mencionar que entre las principales etapas de esta clase de financiamiento se encuentran las siguientes:
El emprendedor envía su proyecto
El emprendedor se encarga de enviar su proyecto o idea dentro de alguna plataforma de crowdfunding, la cual usualmente será online, a fin de participar como candidato para obtener la financiación que necesita.
Es esencial que al hacerlo, adjunte una clara descripción del proyecto, la cantidad de dinero que requiere, el lapso de tiempo disponible para lograr recaudarla y la clase de crowdfunding a escoger, entre otras cosas.
Valoración del proyecto
Tanto la propia plataforma como la comunidad se encargan de valorar no solo la idea, sino también las posibles clases de crowdfunding.
Publicación
La plataforma se asegura de publicar el proyecto indicando en el lapso de tiempo durante el cual puede invertirse a través de las diversas clases de crowdfunding previamente establecidas para dicho proyecto. Dando siempre una máxima promoción a fin de obtener la financiación solicitada.
Cierre del proyecto
Supone la culminación del plazo señalado, por lo que el proyecto es cerrado y luego se confirma la financiación recibida.
¿Consideras que el crowdfunding supone una buena alternativa?, ¿Te gustaría recurrir a él? ¡Déjanos saber tu opinión!