De cómo Netflix está matando a las estrellas del cine español y mundial
Malas noticias para los cinéfilos clásicos y es que la próxima producción de Martin Scorsese, “The Irishman” no llegará a las salas de cine del país, ni de otro lado del mundo, ya que Netflix pagó 120 millones de dólares por los derechos, así que si no pagas Netflix, no podrás disfrutar del buen cine internacional ni español, algo que se encuentra muy dentro de la cultura española.
La cultura del cine español puede acabar gracias a Netflix
Esto es tan paradójico, ya que Scorsese afirmaba hace poco que esta era moderna estaba acabando con las salas de cine porque la gente prefería la comodidad del hogar. Además, señaló que ver una película en el hogar distrae por un sinnúmero de factores.
Habiendo conocido esta novedad con The Irishman, el afamado director ha tenido que tragar sus palabras o al menos dejar atrás el orgullo. El film gangsteril de primera línea será visto por Netflix y sólo allí podremos ver a leyendas vivas como De Niro, Keitel, Pacino y Pesci actuando juntos una vez más.
Por lo visto Hollywood ha pasado de largo a la hora de distribuir esta película.
Entonces, ¿por qué el cambio? Para hacer la respuesta más simple, todo se resume en el dinero, raíz de todos los males (desde la óptica que se quiera ver, claro está). El quid de la cuestión es que Paramount no podía darse el lujo de pagar por la tecnología para rejuvenecer a todo el staff actoral, que los debe retratar desde la tercera hasta la séptima década de vida.
En fin, la época de los cheques en blanco parece ser cosa del pasado. También Paramount tiene números rojos producto de sus franquicias, de modo que Netflix ha aprovechado la coyuntura con 120 millones sobre la mesa.
Este movimiento significa una nueva era para el cine español y mundial
Este giro en las posibilidades de hacer cine, son una clara señal de que el mundo online tiene cada día mayor fuerza. No es una noticia novedosa ya que Netflix desde hace tiempo ha tenido estrenos en su programación, pero jamás una producción de esta envergadura.
Estamos viendo en primera persona la manera cómo la televisión le está robando el talento al cine independiente.
Si una producción no pasa por una sala de cine ya no es motivo para alarmarse y si no lo crees así, pregunta por el próximo estreno de Will Smith, también realizado por Netflix, aunque una de las ventajas de esto es que los productores y creadores tienen carta blanca para usar su talento creativo en un 100%.
¿Es la muerte de la cultura del cine tanto español como internacional?
No lo creemos, pues hay factores como la distribución para las masas y el negocio en sí que para nada empañan al cine.
Después de todo, nos encanta el ritual de ir a comer palomitas de maíz en una sala oscura y en una cómoda butaca… no es lo mismo que pinchar play en el televisor o el móvil, pero una cosa es verdad, una película de Scorsese es algo que no podemos perdernos, no importa cómo, dónde y cuándo.
Esto es una lección para el cine español que debe seguir consiguiendo maneras de diversificarse y capturar a nuevos espectadores, ya que ante esta nueva ola de películas estrenadas en otros formatos, el cine español no puede dejar escapar esta oportunidad de seguir desarrollando su talento creativo.