La teoría M o teoría de las cuerdas
Muchas veces se han manifestado varios científicos hablando sobre la teoría de las cuerdas, la cual varios de ellos refieren a que puede descifrarla creación del universo, quizá pueda explicar la teoría del Big Bang, pero después de tanto debate la misma teoría avanzó y se creó más adelante un planteamiento llamado la teoría M.
¿Qué es la teoría M?
Actualmente esta es una de las teorías más completas que existe y que puede que sea la pionera con respecto a la creación de este universo, pero aún no está completa, existen muchos científicos que desacreditan esta teoría, pero otros por otra parte la admiran en gran cantidad y siguen indagando a fondo de la misma.
Esta nueva teoría habla de muchos aspectos, uno de los principales de ellos es que une las cinco teorías de la cuerda existente y además agrega el factor gravitacional, de esa manera, en la teoría M, que sin abreviación sería “teoría de las moléculas” se identifican once dimensiones.
El físico teórico Stephen Hawkins es uno de los creadores de dicha teoría, en la cual el da las características de las once dimensiones espacio tiempo, algunas de ellas de un tamaño muy pequeño y por ello se vuelven indetectables.
En la actualidad hay una gran creencia de que todo nuestro universo está conformado por átomos, que dichas serían las partículas que hasta ahora son las más pequeñas, sin embargo, esta creencia fue refutada ya hace mucho con el inicio de la primera teoría ya nombrada, puesto que se dice más allá de los átomos que rigen todo nuestro entorno existen las cuerdas, las mismas son las que conforman la materia y esto va dela siguiente manera; Cuerda, que después estas crean las partículas, para luego pasar a crear un átomo que al finalizar se convierte en molécula
Teoría de las moléculas o de las cuerdas
Como ya se ha mencionado antes, esta teoría está avalada principalmente por la teoría de las cuerdas que se explica sencillamente de la siguiente manera; en la música cuando tocamos algún instrumento de cuerda como puede ser la guitarra, el bajo, el violín, el piano, violonchelo, etc., estos emiten una vibración que luego crea un sonido dependiendo en que tonalidad se encuentre, en comparación a la teoría mencionada, se puede decir que el universo está creado por cuerdas diminutas, algo que explicaría las diferencias que hay de una materia a otra creando así una diferente “melodía”.
La ciencia que se esconde dentro de las cuerdas
Dentro de esta teoría, se propone que un electrón no solamente está conformado por un punto, se teoriza que el mismo está conformado por varias cuerdas diminutas, en más de cuatro dimensiones, cabe recordar que los átomos son muy pequeños e incluso más pequeño de lo que nosotros podamos ver con un microscopio, todos los que nos rodea está compuesto por átomos que a su vez están conformados por cuerdas.
Después de haber unificado toda esta teoría, se dice que toda la materia existente estaba conectada mediante una única membrana, lo que nos lleva a concluir, que si todo es una unificación uniforme de una membrana, nuestro universo también lo es.