La importancia de reciclar
Debido a la gran cantidad de basura generada todos los días en el mundo, el reciclaje se ha convertido en una actitud indispensable para el mantenimiento de la salud de las personas y también del planeta.
Más acerca del reciclaje
La importancia del reciclaje también está ligada al desarrollo sostenible, que engloba no solo el medio ambiente, sino también aspectos sociales y económicos.
Esto porque cuando descartamos los productos de forma adecuada, agregamos valor al proceso y al material, ya que mejoramos los índices de aprovechamiento, abaratamos el coste de producción y estimulamos el crecimiento del reciclaje.
El reciclaje es un proceso que consiste en la transformación de materiales usados en productos nuevos que podrán ser insertados en la cadena de consumo y sin la necesidad de extraer más recursos naturales.
Se trata de una acción que contribuye significativamente a la preservación ambiental y a la reducción de la basura generada por el ser humano.
El reciclaje motiva el aumento de riquezas, ya que las empresas utilizan esa práctica para reducir precios en el proceso productivo, al tiempo que contribuyen a la preservación del medio ambiente.
Con la fabricación de productos reciclados es posible la preservación de la naturaleza, reducción de la contaminación y contaminación del suelo, además del ahorro de energía.
Ventajas del reciclaje
Las mayores ventajas del reciclaje son la minimización del uso de fuentes naturales a menudo no renovables y la minimización de la cantidad de residuos que necesita tratamiento final, como la puesta a tierra o la incineración, contribuyendo a la preservación del medio ambiente.
El reciclaje también es capaz de reducir la acumulación progresiva de residuos en la producción de nuevos materiales, como por ejemplo el papel, que requeriría el corte de más árboles, las emisiones de gases como metano y gas carbónico y las agresiones al suelo, al aire y al agua, siendo estos factores increíblemente negativos con relación a la vida de nuestro planeta.
La sostenibilidad estimula las formas alternativas de reciclaje, además del almacenamiento en local autorizado para tratamiento, pudiendo ser esta la solución a la basura inorgánica.
El hecho es que miles de toneladas de basura son recogidas diariamente en los hospitales, escuelas, plantas y residencias y la tendencia es aumentar más la cantidad de basura producida.
Ante esta realidad, ¿qué se debe hacer?
Existen formas simples y caseras para reciclar algunos materiales. Una forma de hacer el reciclaje doméstico es aprovechar las botellas de plástico, ya que es posible hacer piezas decorativas y de utilidad con ese tipo de material.
Otro ejemplo es el aceite de cocina o aceite de freír que puede convertirse en un jabón de excelente calidad. Y por fin, aquellos que viven en zonas con gran patio y con bastante tierra, también podrán enterrar buena parte de la basura orgánica, que se puede convertir en abono natural.
El reciclaje proporciona la oportunidad de crear un pasatiempo saludable y la conciencia de la preservación de la naturaleza. La verdad es que la gran mayoría de los materiales que simplemente descartamos en la basura pueden deben ser reciclados.
En el caso de las empresas o instituciones generadoras de residuos, el trabajo debe ocurrir desde la producción, separación, almacenamiento y recolección por empresas especializadas en estos residuos. Observando las atribuciones legales y de responsabilidad compartida del residuo generado.
Materiales reciclables
Es grande la lista de materiales que se pueden reciclar. Aunque el papel, aluminio, plástico y vidrio son reciclables, no todos los objetos con estas materias primas soportan el proceso.
Es posible reciclar cuadernos, periódicos, revistas, sobres, papel de fax, fotocopia, cajas de cartón, embalajes, carteles y carpetas. Por otro lado no es recomendable reciclar papeles grasos y sucios, cintas adhesivas, papeles plastificados, fotográficos y parafinados.
Plástico
Las botellas de plástico son las más buscadas para el reciclaje de este material, seguida de botes, vasos, embalajes, utensilios plásticos, frascos y bolsas. No obstante no se pueden reciclar los pañales, los envases metalizados y las esponjas, plásticos termoplásticos, con acrílico o papel-celofán.
Metal
Latas de bebidas, latas de productos de conserva, clavos y papel de aluminio limpio y desechable. Pero no se pueden reciclar las latas que contengan barniz, insecticida o aerosol, así como clips y tachuelas.
Cristal
Se pueden reciclar botellas, botes, frascos y vasos. Pero no se pueden reciclar los espejos, vidrios templados, refractarios, vajilla de porcelana y lámparas.
Formas de reciclaje de la basura
Hay varias formas de reciclaje posibles, cada una adecuada a la materia prima y el producto que se desea obtener.
Los plásticos se dividen en grupos de termoplásticos y termoestables. Los termoplásticos se derriten a altas temperaturas y se pueden moldear para obtener una nueva forma, mientras que los termoestables no pueden reciclarse para nuevas transformaciones.
Entre las formas de reciclaje plástica se encuentran:
- Aprovechamiento por refusión o remoldado, que consiste en el lavado, la fragmentación y la trituración.
- Despolimerización, que recupera los monómeros de plástico por procesos químicos o térmicos.
Transformación de plástico producido de materiales derivados de uno de baja calidad.