Cultura: cronología de la literatura española
La literatura española data de varios siglo, y es claro que durante todo ese tiempo hasta ahora, la literatura de España se ha visto influenciada, no únicamente por los eventos que sucedían en el país y alrededor del mundo, sino que además ella igualmente tuvo una gran influencia a nivel global.
Conoce como fue avanzando la literatura española a través del tiempo
De España han surgido increíbles escritores de cada uno de los géneros conocidos, varios de ellos han tenido un importante papel dentro del desarrollo de uno de los movimientos literarios de mayor importancia, así que si deseas conocer un poco más acerca de la historia de la literatura española, te recomendamos continuar leyendo.
Literatura española temprana
Las primeras obras de la literatura española, surgieron durante el siglo xiii, época en la cual, la literatura empezó a plantarse dentro de todos los géneros: poesía, teatro y prosa.
No obstante, el gran auge de la literatura española ocurrió en el renacimiento, cuando había una gran influencia italiana en el país. Varias de las obras que se escribieron en este tiempo contaban con un potente tono religioso, como lo son por ejemplo, las obras de san juan de la cruz y fray luís de león.
Literatura del barroco y la ilustración
Uno de los periodos de mayor importancia para España, trato del siglo de oro, cuando la literatura barroca estuvo en boga.
En esta época, se produjeron un sinfín de obras literarias, entre las que se destaca el célebre Don Quijote por Miguel de Cervantes, un libro que es considerado como la cúspide de la literatura española. Aunque, es necesario también mencionar otros autores, como el poeta Quevedo y el dramaturgo Lope de Vega, quienes igualmente escribieron en este tiempo.
Después del periodo barroco, la ilustración supuso un cambio dentro de la antigua idea de autoridad, además de una liberación sobre la valuación de emociones y/o sentimientos, eligiendo entonces darle valor a la razón.
Literatura romántica y realista
La literatura de la ilustración, rápidamente fue dejada a un lado por el romanticismo, que optaba por las emociones y/o sentimientos y es que la literatura romántica se caracterizaba por ser libre y no se regía por las mismas normas que gobernaron los movimientos literarios antiguos.
No obstante, a medida que paso el tiempo los escritores se cansaron de dicho movimiento y optaron por una perspectiva mucho más realista, por lo que surge el realismo dentro de la literatura española.
Literatura moderna
Los siglos XX-XXI representan un tiempo importante de cambio para España, pero en esta época la literatura española se desarrolló en menor medida.
No existen grandes movimientos surgidos en el transcurso de esos siglos, porque los escritores intentaban hallar su estilo propio y es que la guerra civil española y la dictadura de franco permitieron que surgieran diversas generaciones de escritores: generación del 14, generación del 27 y generación del 98, las cuales ayudaron a ampliar la literatura española.
Actualmente, la literatura española no ha tenido muchos movimientos literarios, porque varios autores jóvenes optan escribir con un estilo más realista, haciendo comentarios y/o críticas sobre la sociedad.