La física cuántica, la ciencia y la mente

Durante mucho tiempo las ciencias formaron una gran área de conocimiento llamada filosofía natural y aproximadamente después de dos siglos, se puso de manifiesto las diferencias entre la física cuántica, la química y las ciencias biológicas.

La relación de la física cuántica y la ciencia

Durante muchos siglos, la física ha estado vinculada a las artes. Como ejemplo tenemos los manuscritos de Leonardo da Vinci (1452-1519), que son las primeras referencias a las fuerzas externas que actúan sobre una estructura, siendo hoy en día objeto que estudiamos en la mecánica.

Da Vinci también se preocupó por la influencia de las fuerzas en la arquitectura y es que podemos decir que parte de la biología también fue influenciada por la física cuántica y es que en los años 1930 y 1940, un grupo de físicos estaba interesado en la aplicación de las ideas técnicas de la física a la microbiología. Estos eruditos estaban dirigidos a la búsqueda de nuevas leyes de la física para el estudio de los organismos biológicos.

Sin embargo, sus expectativas no se cumplieron, pero los esfuerzos del grupo condujeron a un nuevo campo de estudio, actualmente denominada Biología Molecular.

En la medicina física también tenía y tiene una importancia fundamental. Gracias a ella es que los médicos de todo el mundo pueden realizar procedimientos quirúrgicos y pruebas de alta tecnología con equipos más sofisticados.

La cirugía con láser y la resonancia magnética son ejemplos de estas tecnologías aplicadas en la medicina. El campo de la oncología (tratamiento del cáncer) utiliza el conocimiento de la física nuclear para tratamientos radiológicos (radioterapia).

Sin embargo, ninguna ciencia se ve favorecida por la física más que la química.

Los modelos atómicos, los fenómenos que explican los enlaces químicos, los momentos magnéticos del electrón (spin), distribución electrónica e incluso la tabla periódica se basan en estudios de la mecánica cuántica.

La lista de los físicos interrelaciones con otras ciencias es muy extensa, por lo que es una de las áreas más importantes del conocimiento.

No es un mundo totalmente extraño a nosotros sin embargo

La mente es cuántica, el pensamiento no es materia y puede estar en más de un sitio al mismo tiempo, así que yo te doy un pensamiento y me quedo con él.

Puedo viajar con mi mente a lo que ocurría en mi vida hace 10 años, después puedo enlazar eso con lo que ocurrió el año pasado, de ahí puedo regresar a los años 70 y, para terminar, puedo ir a mi futuro e imaginarme cómo será la semana que viene.

Nuestros sueños son cuánticos y es que experimentamos la vida de forma cuántica. Por ejemplo, hacemos un salto cuántico cuando de repente nos damos cuenta de algo. Y al instante aparece ante nuestros ojos un punto de vista distinto.

Aprendiendo a pensar de forma cuántica

La física cuántica nos habla de cómo el observador colapsa las ondas de posibilidades infinitas en una sola realidad física.

Es la mente del observador la que crea la experiencia, estamos aprendiendo cómo hacerlo, estamos descubriendo un poder extraordinario en nuestra mente. Hoy ya se puede comenzar a aprender cómo usar el pensamiento para que tu vida se vaya pareciendo cada día más a lo que deseas.

El Pensamiento Positivo

La mente no deja de pensar, ya que día y noche está experimentando imágenes, sensaciones, palabras, sueños, sonidos, pensamientos, conceptos.

60.000 pensamientos cruzan tu mente al día y todos ellos tienen un efecto en tu experiencia. Aprende a identificar los que producen circunstancias conflictivas y verás cómo tu bienestar se incrementa de forma cuántica.

Un comentario