¿Por qué se produce el hipo?
El diafragma es el músculo encargado de regular la respiración y mantener separados el abdomen de los pulmones, suele contraerse cuando inhalamos, y relajarse cuando expulsamos el aire.
Ahora bien, el hipo consiste en una serie de contracciones de dicho músculo, las cuales se producen de forma involuntaria y repetitiva.
A pesar de ser algo que se presenta con cierta frecuencia y que todos hemos experimentado en alguna ocasión, lo cierto es que no todos conocemos a que se debe el hipo; por lo que son numerosas las personas que suelen preguntarse por qué se produce el hipo, y a través de este post estaremos dando respuesta.
Tipos de hipo
Antes de hablar sobre qué produce el hipo es conveniente señalar que lo usual es que el mismo tendrá una duración de algunos minutos, aunque hay casos donde podría extenderse por días e incluso semanas, pero esto no es lo habitual y por lo general, se relaciona a algún posible problema de salud.
En cualquier caso, de acuerdo a su duración, es posible distinguir los siguientes tipos de hipo:
- Agudo: Suele ser igualmente llamado hipo transitorio; tiene una duración menor a las 48 horas.
- Persistente: Puede durar alrededor de 48 horas e incluso 1 mes.
- Intratable: Es aquel cuya duración se extiende por más de 2 meses.
Razones por las cuales se produce el hipo
El hipo suele presentarse al ocurrir un movimiento involuntario y brusco en el diafragma. Dicho músculo con forma de bóveda, situado justo en medio del abdomen y el tórax, suele contraerse de forma constante y rítmica con el fin de ayudarnos a respirar.
De este modo, desciende mientras inhalamos para que los pulmones logren llenarse de aire, y después se relaja mientras exhalamos a fin de que los pulmones logren expulsar el aire, ya sea por la nariz y/o la boca.
Sin embargo, en aquellas ocasiones donde se altera el diafragma, dicho músculo suele descender violentamente, permitiendo que el aire ingrese de forma repentina a la garganta y choque con la laringe, esto hace que las cuerdas vocales se cierren súbitamente y se produzca el particular sonido de “hip”.
Por lo general, esto es de corta duración y desaparece tras algunos minutos sin necesidad de hacer nada.
Ahora bien, pese a que en numerosos casos no suele existir un motivo aparente por el cual se produce el hipo, algunas de las situaciones que podrían desencadenarlo, son las siguientes:
- Al tragar aire.
- Cambios de temperatura.
- Situaciones emocionales, por ejemplo, ansiedad, nerviosismo o excitación.
- Al comer mucho y/o muy rápido.
- Al consumir alcohol y/o consumir alimentos o líquidos que sean picantes o tengan demasiado condimento.
- Una irritación, puede ser en la garganta o el estómago.
- Un procedimiento médico, especialmente al involucrar anestesia.
- Una cirugía abdominal.
En este tipo de caso, por lo general, el hipo tiene una corta duración y no representa ninguna clase de riesgo sin embargo, cuando el hipo dura un largo periodo de tiempo, ya sean días o semanas, será conveniente acudir a un especialista, debido a que es posible que sea síntoma de un problema o enfermedad (en estos casos se presenta junto a otros síntomas).
Después de realizar diversas preguntas con el fin de establecer el origen, el especialista podría llevar a cabo algún examen si considerará que el hipo se encuentra causado por un trastorno, ya que existen diversas patologías cuyos síntomas incluyen el hipo.
Así, en aquellos casos donde el hipo tiene una duración mayor a 48 horas, podría ser provocado por diversos factores, entre los cuales se encuentran los siguientes:
Irritación o lesión de los nervios
Entre los motivos por los que podría producirse el hipo prolongado, destaca la irritación o daño de los nervios frénicos o vagos, los cuales asisten al diafragma. Dentro de los factores que podrían generar causar daño o irritación en dichos nervios, están los siguientes:
- Dolor de garganta o laringitis.
- Reflujo gastroesofágico.
- Un pelo o algo en el oído que toca la membrana del tímpano.
- Un quiste, bocio o tumor en el cuello.
Trastornos del sistema nervioso central
Una infección o tumor en el sistema nervioso central, al igual que daños en el sistema nervioso central generados por algún traumatismo, podrían terminar alterando el control normal del organismo sobre el reflejo del hipo.
En este caso, algunos factores posibles son:
• Meningitis.
• Encefalitis.
• Esclerosis múltiple.
• Lesión cerebral traumática.
• Accidente cerebrovascular.
• Tumores.
Trastornos metabólicos y drogas
De igual manera, el hipo prolongado podría encontrarse causado por otras razones, como por ejemplo, las siguientes:
• Alcoholismo.
• Anestesia.
• Tranquilizantes.
• Esteroides.
• Barbitúricos.
• Desequilibrio de electrolitos.
• Diabetes.
• Enfermedad renal.
¿En qué momento acudir a un médico?
El hipo persistente, al igual que el intratable, por lo general suelen ser producidos por alguna patología, por lo que es indispensable que sean evaluados por un especialista. Cuando el hipo se prolonga más de algunos minutos, será útil asegurarse de acudir a un médico para descubrir la causa del hipo, y poder tratarla de manera adecuada.
¿De qué forma tratar el hipo?
No existen métodos específicos o comprobados científicamente que permitan parar el hipo, por lo que aquello que podría ser efectivo para algunas personas, no es útil para otras; aunque algunas sugerencias a considerar podrían ser:
- Tomar 1 cucharada de azúcar.
- Respirar repetidamente en una bolsa de papel.
- Aguantar la respiración y luego contar hasta 10.
- Tomar 1 cucharada pequeña de limón o vinagre.
- Tomar 1 vaso de agua fría.