La evolución en el Cine español, algo hay dentro de nuestra cultura
La primera proyección cinematográfica realizada en España se dio en 1895, en la ciudad de Barcelona y es que hay que decir que la primera empresa cinematográfica de España fue fundada en Madrid en el año 1928, por lo que la ciudad pasó a ser el nuevo foco de la industria cinematográfica, sufriendo una increíble evolución en el cine español.
El cine español y la cultura española
En ese tiempo, los filmes épicos e históricos solían ser muy populares y frecuentes, y fueron las películas que dominaron el mercado hasta los años 60’s.
En 1931 se introdujo el sonido en varias producciones extranjeras, que afectaron en gran medida la industria del cine en España, hasta que la Compañía Industrial de Film Español, Cifesa, se encargó de implantar el sonido dentro de la industria del cine en España. Cifesa logró ser la mayor productora de cine española, y en 1974 realizó el filme Don Quijote de La Mancha.
A finales del año 1930, en el transcurso de la Guerra Civil Española, la difusión junto a la censura penetraron dentro del cine español y varios actores se emigraron.
La guerra civil española y la censura
Entre la década de los 50’s y 70’s, el cine español logró fortalecerse artísticamente a causa de la gran cantidad de coproducciones realizadas junto a Italia y Francia.
Igualmente en esta etapa múltiples técnicos, profesionales del cine español, comenzaron a trabajar en distintas superproducciones americanas que fueron filmadas en España, de las cuales podemos destacar “La caída del imperio romano”, “El Cid” y “Lawrence de Arabia”.
En 1975, al finalizar la dictadura de Franco, disminuyó ampliamente la censura de los filmes y nació una generación de cineastas que se enfocaron en temas controversiales dentro de ese período llamado “La movida”. La democracia española ha permitido que los filmes españoles progresen y se justen progresivamente a los cambios, de modo que el cine de España ha conseguido ser reconocido debido a su versatilidad, humor negro y por sus melodramas.
Luis Buñuel siempre a la vanguardia
Luis Buñuel es el primer español que logró el reconocimiento a nivel internacional, a partir de ese momento y durante los últimos años, el cine de España ha estado conquistando terreno debido a su excelente técnica y sobre todo creativa.
Otros importantes directores dentro de la historia cinematográfica de España son: Florián Rey, Julio Medem, Segundo de Chomón, Carlos Saura, Alejandro Amenábar, e indudablemente Pedro Almodóvar, quien fue elogiado por la crítica durante los años 80´s.
Últimamente se encuentran produciéndose filmes en inglés de enormes presupuestos y con artistas de talla mundial, sin que gran parte del público sea consciente de ello.